HIPERTEXTO
E HIPERMEDIA
Hipertexto es:
Sistema de organización
y presentación de datos que se basa en la vinculación de fragmentos textuales o
gráficos a otros fragmentos
Hipermedia es:
Incluye
relaciones entre elementos de cualquier tipo (texto, imágenes, sonidos,
animaciones, videos, etc.)
Diferencia entre hipertexto e hipermedia
-El término
hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red
hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios:
imágenes, audio, vídeo, etc. (multimedia).
-La estructura
hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los
mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este
sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga,
potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en
casos como, entre otros: Redes sociales, Plataformas de colaboración online,
Plataformas de enseñanza online, etc.
-Es una
tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de
contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o
selección provoca la recuperación de información.
-El hipertexto
ha sido definido como un enfoque para manejar y organizar información, en el
cual los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlaces. Los
nodos contienen textos y si contienen además gráficos, imágenes, audio,
animaciones y video, así como código ejecutable u otra forma de datos se les da
el nombre de hipermedia, es decir, una generalización de hipertexto.
Características de hipertexto.
- No es lineal.
- Es eminentemente interactivo.
- Permite al autor ofrecer un contexto
rico en información relacionada en torno a sus ideas principales.
- Permite al usuario leer, co-escribir
y comprender información más efectivamente.
- Si no está bien estructurado o si el
usuario no ha desarrollado las competencias adecuadas, se puede
desorientar fácilmente.
- Permite seleccionar los temas de
interés.
Uso de hipertexto
Cuándo existe un
gran cuerpo de información organizado en muchos fragmentos.
Cuándo estos
fragmentos se relacionan unos con otros.
Cuándo en
cualquier momento, los lectores necesitan solamente una pequeña fracción de
esta información.
¿Por qué crear en enlace y los tipos?
“Los enlaces o
vínculos son parte muy importante del hipertexto ya que permiten navegar un
documento y pasar de un contenido relacionado a otro con un simple clic del
ratón. Los enlaces son una de las grandes ventajas de la lectura en línea pues
permiten al lector decidir que ruta seguirá a través de la información.
TIPOS:
TIPOS:
De Navegación.
De Asociación.
Estrategias generales para crear enlaces
Para organizar
el material, utilice una tabla con los contenidos enlazados. Esta le permitirá
clarificar las relaciones internas entre los contenidos.
Ofrezca
contenido sustancial, no una simple lista de enlaces a otras páginas.
Los enlaces
deben reforzar el mensaje, no reemplazarlo.
Siempre que sea
posible, utilice listas de enlaces en lugar de enlaces que estén metidos dentro
del texto.
Ubique los
enlaces externos en una sección que este por fuera del texto principal.
Cuando el enlace
sea externo, permita que este se abra en otra ventana del navegador.
Para el texto de
los enlaces elija palabras o frases significativas con el fin de disminuir el
riesgo de que el lector se desoriente cuando se mueve a través de ellos.
Genere
únicamente los enlaces que sean necesarios y relevantes o cumplan una función
específica para lograr el (los) objetivo(s) que busca o propone el documento.
Sugerencias de para escribir el texto en el enlace.
Escriba sobre el
tema como si no hubiera enlaces en el texto. Escríbalo para que cumpla el
objetivo que con él se ha propuesto sin que tenga enlaces.
Cuide la
redacción de su texto en línea para que no se lea como si estuviera
entrecortado. No se refiera a los mecanismos de Internet para navegar como
"Clic aquí para ver el documento escrito por Pedro Pérez sobre el
renacimiento". En cambio utilice "Pedro Pérez publicó recientemente
un documento sobre el Renacimiento".
Escoja palabras
o frases significativas para el texto de su enlace y para el que lo rodea con
el objeto de que solo con dar una mirada rápida al texto, el lector pueda
establecer con alguna certeza hacia donde se dirige.
Subraye las
palabras claves para que sirvan como texto del enlace.
Establezca la
longitud apropiada para el texto del enlace. Una oración completa es demasiado
larga y difícil de leer y una palabra puede ser muy corta. Entre una y tres
palabras es lo que regularmente funciona mejor siempre y cuando estas expresen
con claridad el contenido. Tenga en cuenta que el texto subrayado es difícil de
leer en la pantalla.
Advierta a los
lectores cuando un enlace pueda llevarlos a una situación que ellos no esperan.
Por ejemplo, cuando el enlace es externo y los saca de la página o cuando los
dirige a un archivo muy grande (generalmente en PDF, DOC o XLS).
No repita el
enlace cada vez que el texto de ese enlace aparezca dentro del documento.
Si la página es
corta, no establezca enlaces a otras partes de esa misma página (generalmente
llamados marcadores). Los lectores esperan que los enlaces los lleve a otras
páginas o a páginas externas.
No cambie el
color que automáticamente ofrece el navegador al usuario para los enlaces. Esto
evitará que el usuario se confunda entre los sitios que ya ha visitado y los
que no.
Compruebe el
funcionamiento de todos los enlaces. Resulta bastante desagradable dirigirse a
un enlace y encontrar que este no funciona. Existen programas que
automáticamente revisan el funcionamiento adecuado de los enlaces.
Ventajas
|
Desventajas
|
Los usuarios pueden
moverse libremente a través de la información, de acuerdo a sus propias
necesidades. La información puede ser estructurada jerárquicamente por
prioridades.
|
Si el usuario no ha
desarrollado las competencias adecuadas, se desorienta fácilmente. Al seguir
con varias líneas de interés a la vez, tanta información puede desorientar al
usuario y perder la pista de su posición dentro del documento.
|
El hipertexto al no
ser lineal, ni secuencial ayuda al usuario a escoger y elegir lo que quiere
no solo fragmentos pequeños de texto sino a diversidad de imágenes, videos o
animaciones de cualquier modelo informático.
|
Este se presenta por la dificultad del usuario en
adaptarse a la sobrecarga mental derivada del gran número de operaciones o
consultas de partes de informaciones diversas.
|
Permite al usuario a través de tanto
conocimiento construir algo nuevo y quizá más completo.
|
El usuario se
desorienta fácilmente con tanta información perdiendo su punto de interés y posición dentro
del texto.
|
Así como el usuario
puede seleccionar los temas que sean de su interés o que le parezcan más
importantes, puede igual forma tener control absoluto de la dirección que
tome al escoger los enlaces y estar en capacidad de establecer diferencias y
prioridades entre enlaces.
|
Utiliza en una sola estructura datos de diversa
índole: texto libre (datos no estructurados), redes semánticas
(semiestructurados) y tablas (datos estructurados),
|
El usuario tiene
total libertad para buscar las referencias deseadas.
|
Mínimos
requerimientos de destrezas de programación, para construir complejas
estructuras.
|
Comentarios
Publicar un comentario